Translate

martes, 27 de octubre de 2015

Sombras chinescas en Cádiz (I).

27 de octubre. Día del Patrimonio Audiovisual.
En algún momento de nuestra vida casi todos hemos jugado a proyectar sombras con nuestras manos en la pared. Recuerdo cómo mis padres nos enseñaban y distraían con esa habilidad tan recurrida en una casa con tantos niños. Las sombras chinescas requieren una puesta en escena más compleja, pero relativamente sencilla para los titiriteros ambulantes que trataban de ganarse la vida en el siglo XVIII.
     Como recuerda Varey en su forma moderna lo trajo el alemán José Brunn cuando en 1779 llegó a Madrid procedente de Francia con su máquina alumbrada con candilones de aceite para proyectar «diferentes sucesos» en una pantalla fabricada con papel encerado. La proyección podía ir acompañada de diversos efectos como «los relámpagos para la tempestad», mencionados en la cuenta del tramoyista, lo que hace suponer a Varey que se trataba de «la escena predilecta de los teatritos de sombras chinescas, La borrasca en el mar».

Figuras del teatro de sombras, El puente roto
      No tardan mucho en llegar a Cádiz estos espectáculos, pues ya Juan Ignacio González del Castillo (1763-1800) se refiere a esta diversión en su sainete Los jugadores, que debió escribir por esas fechas; pero las noticias más continuadas las ofrece el Diario mercantil de Cádiz, desde 1803. Curiosamente es otro alemán, Francisco Silverio, el que se trae su repertorio de sombras a la ínsula gaditana.
Diario mercantil de Cádiz. 1803. Diversiones públicas.
Las sombras se populizarían a lo largo del XIX y variarían su repertorio introduciendo efectos cada vez más complejos para mantener la atención del público.


Teatro de sombras S. XIX



domingo, 25 de octubre de 2015

Cangrejos en la sátira política (II)

Como señalaba en la entrada anterior, el motivo no es nuevo y la clave se halla en los siguientes versos:     
                                                            —Remediemos, decían, 
                                                            Abuso tan notable, 
                                                            Haciendo que los hijos 
                                                            Eviten el defecto de los padres.
                                                            Así lo decretaron
                                                            Los diputados todos,
                                                            Menos algunos rancios
                                                            Montados al estilo de los godos.
                                                           
En la fábula griega «El cangrejo y su madre», aparece el motivo del cangrejo, que en este caso anda de lado, al que su madre le reprocha que no ande derecho. José Agustín Ibáñez de la Rentería reelabora el tema en las Fabulas en verso castellano (1789):

                                                Al Cangrejo su Madre reprendía 
                                                Porque andaba hacia atrás, y respondía: 
                                                No entiendo, Madre, lo que usted me manda, 
                                                Porque yo ando lo mismo que usted anda.

     Como señala Santiago Talavera, Ibáñez subraya en el epimitio —moraleza situada al final de la fábula—, la importancia del ejemplo como clave para la enseñanza: «Que bien dijo contemplo / pues la lección es el ejemplo».
     Otra versión más reelaborada es la de Iglesias de la Casa «El abuso rancio o el cangrejo» que se separa mucho de la fábula griega y la amplía notablemente. Como ha señalado Durán «De cangrejos y retrógrados» (2012), es interesante la vinculación con el adjetivo «rancio», que será el despectivo con el que se identificará a los absolutistas o serviles, en la misma medida que otros como «rutineros», «pancistas», «reaccionarios».
     Jérica identificará precisamente la resistencia de los cangrejos con los «diputados rancios»:
                                                            Diéronles mil lecciones;
                                                            Pero fueron perdidas,
                                                            Porque ninguno quiso
                                                            Dejar costumbre tan maldita.

El escritor de Vitoria, fiel a la brevedad de la fábula clásica identifica también en la última estrofa la actitud díscola cangrejil con la del judío indultado con preferencia a Jesús, de modo que de alguna manera se sataniza a los pueblo involucionistas, atribuyéndoles cualidades perversas en extremo.

                                                            ¿Habrá pueblo en Europa
                                                            Tan dado a Barrabás,
                                                            Que quiera a lo cangrejo
                                                         marchar siglos y siglos hacia atrás?

lunes, 19 de octubre de 2015

Cangrejos en la sátira política (I)

Según la mitología griega, mientras Hércules luchaba con la Hidra de la laguna de Lerna, Hera envió un cangrejo gigante que habitaba en la misma laguna con la intención de que Hércules se despistara y así la Hidra pudiera acabar con él. El cangrejo no logró su intento y fue aplastado, pero Hera decidió recompensar su esfuerzo transformándolo en una constelación.

Carcinos atacando a Hércules. Detalle de lécito o vaso griego (500-475 a. C) del Museo del Louvre.
No obstante, no es esta referencia mitológica la que domina en el bestiario político que circula en España en los años de las Cortes de Cádiz, sino que se alude a su particular forma de andar, como recoge la fábula «Los cangrejos» de Pablo de Jérica y Corta:
                                                             En yo no sé qué parte 
                                                           Formaron los Cangrejos,                                                                                                                           Hace ya bastantes años, 
                                                             Una cámara baja o parlamento. 
                                                             Reunidos que fueron, 
                                                             Nombrado el Presidente, 
                                                             Y abierta las sesiones 
                                                             Del modo más formal y solemne, 
                                                             Notando los abusos 
                                                             Más dignos de reforma, 
                                                             Dijeron los más sabios 
                                                             Trozos divinos de elocuente prosa:
                                                             —Entre nosotros siempre 
                                                             Lo más notable ha sido, 
                                                             No andar hacia adelante, 
                                                             Sino hacia atrás,
                                                             por no sé qué capricho.
      Evidentemente, el Parlamento al que se refiere Jérica es el constituido por las Cortes españolas primero en la Isla de León, actual San Fernando, y luego en Cádiz; pero el motivo del cangrejo y su caprichosa forma de andar no es nuevo, como veremos en próximas entradas. En todo caso, lo que se subraya en la fábula de Jérica es que se trata de una práctica abusiva que necesariamente debe ser erradicada.
     Seguiremos con este motivo animal en la siguiente entrada.

sábado, 10 de octubre de 2015

«Los surcos del azar», de Paco Roca (II)

Portada de la edición francesa con el título de La Nueve. Ed. Delcourt

      Como comentaba en la entrada anterior, Los surcos del azar, de Paco Roca, que fue publicada también por la editorial francesa Delcourt, con el título de La nueve, consta de once capítulos. De los cinco primeros ya he hecho alguna mención, el sexto es el «Sábado / Regreso a Europa», un breve capítulo sobre el viaje por mar, tan diferente al realizado en el barco que los condujo a África.
        El séptimo, «Sábado tarde / La invasión de Francia», narra el desembarco en Escocia, el traslado a York y luego a Southampton  y a la famosa playa de Utah, desde la que los españoles se unieron a las tropas de Patton en su difícil camino a París. El relato no solo habla de las emboscadas y minas, también de cómo los americanos les auxiliaban en el arreglo de tanques y otras dificultades a cambio de prisioneros alemanes con los que conseguir permisos. De vez en cuándo asoma el orgullo del combatiente, pues la experiencia de los españoles significó la posibilidad de ir en cabeza para evitar la huida de los alemanes.
     En el VIII, «Lunes / Écouché asegurada», se pone de relieve el valor de La Nueve para mantener bajo control a los alemanes hasta la llegada de los americanos, aunque fue Motgomery quien se atribuyó la victoria. Después de unos pocos días de merecido descanso que utilizaron también para reorganizar la compañía, en el capítulo IX «Lunes tarde / Directos a París», se narra el regreso al combate.
     Miguel cuenta a Paco cómo fue De Gaulle quien convenció a los aliados de la necesidad de liberar París por motivos estratégicos. Los aliados se resistían al considerar que retrasaría la marcha hacia Alemania, pero la existencia de puentes blindados que permitiría el avance más rápido de las tropas terminaron por convertirse en una razón de peso.
     Una vez llegados al Ayuntamiento y en medio de la celebración popular, que tantas vueltas ha dado en los medios, Miguel se reencuentra con Estrella, la joven española que había conocido en el viaje hacia Orán. Estrella había logrado regresar a París y combatir al lado de la resistencia. Miguel recuerda el reconocimiento que logró La Nueve en el desfile triunfal de De Gaulle y cómo sustituyeron la bandera fascista del consulado español por la republicana.
     La anécdota que inaugura el capítulo X «Lunes noche / Camino de Madrid» es la fiesta de Hemingway en honor de la liberación parisina, donde acude con Estrella y sus compañeros de columna. La guerra sigue su curso hasta que en una patrulla rutinaria por  el campo tres de sus compañeros caen en una emboscada. Entonces Miguel decide abandonar La Nueve y marchar a España con ayuda de Estrella; pero la suerte vuelve a darles la espalda.
       Por último, en el XI, «Martes / Los sin Patria» se alude a que los españoles fueron los únicos soldados que, al terminar la segunda guerra, no pudieron volver a un país que los acogiera. Entre ellos, Miguel, que decidió finalmente cambiar de nombre y de vida, para desaparecer de la historia y refugiarse con sus recuerdos, o su consciente desmemoria, en Francia.
       Los surcos del azar es todo eso y mucho más. No es solo una novela gráfica de guerra es, sobre todo, el encuentro de un hombre con su pasado, el enfrentamiento con cada una de sus decisiones, la aceptación de que los ideales no se alcanzan plenamente y de que, en el caso español, sin el concurso de la ONU la lucha contra Franco era imposible.
      En la conversación con Paco, Miguel también es capaz de descubrir las miserias de la guerra, pero en los detalles del dibujo también se descubren otros muchos aspectos como la soledad voluntariamente abrazada por el anciano, las pequeñas anécdotas de la vida hogareña, las reticencias de quien se siente juzgado por otra persona que no ha vivido la dureza del combate a muerte y, finalmente, la reconciliación con el pasado y la gratitud por la recuperación de la memoria.
      En fin, recomiendo vivamente la lectura de Los surcos del azar, porque esa memoria individual es también parte de nuestra memoria colectiva, parte de una historia que no debemos ignorar. El acierto en la conjunción de la narración y la maestría del dibujo favorecerá seguro su recuerdo.