Translate

jueves, 19 de marzo de 2015

Patrimonio documental y literario doceañistas.


         Respecto de la labor de recuperación del patrimonio doceañista, la Declaración del Sitio Histórico del Legado Patrimonial de los lugares de la Constitución de 1812 en la bahía de Cádiz recoge que «El nuevo aparato del Estado generó, en el ejercicio de sus funciones, una infinidad de documentos de gran valor patrimonial, al igual que aquellas otras entidades tradicionales que continuaron actuando en la compleja coyuntura abierta en 1808. En líneas generales esa nueva configuración institucional vendría a alterar y fracturar el modelo precedente y provocaría resistencias ante los cambios. Fenómeno que ha quedado recogido en los archivos y centros de documentación que custodian este monumental patrimonio».
           Y sigue explicando que, gracias al desarrollo de la opinión pública, «bajo el amparo de un clima de mayor aperturismo expresado fundamentalmente a través de la imprenta, se fue generando un ingente patrimonio bibliográfico y documental, de carácter unitario o seriado según los casos, que se ha mantenido en lugares muy variados». Como se destaca en la descripción del bien patrimonial, «Una muestra muy significativa [...] se encuentra en distintas instituciones, ubicadas, principalmente, en Cádiz y San Fernando.
           Pues bien, como señalaba en mi blog doceañista, al abordar la cuestión del Doce y la educación patrimonial de ciudadanos, uno de los resultados que permanecerá con los años, son las publicaciones que, fundamentalmente desde el ámbito universitario, pero también como fruto de la programación de otras instituciones, se hicieron entre los años 2010 y 2012 para poner a disposición de la comunidad académica y de la ciudadanía en general, unas ediciones cuidadas sobre la labor de los doceañistas, que tuvieron un merecido premio editorial.

Facsímil de la Constitución de 1812 y tomo de estudios. Servicio de Publicaciones. UCA


          Sin embargo, de estas iniciativas tan importantes para seguir profundizando en el conocimiento de esta época y sustentar así el necesario aprecio y valoración por parte de la sociedad de este patrimonio, solo permanence aquellas que ya existían antes de que comentaran los fastos del Bicentenario. Me refiero a la serie «De la Ilustración al Romanticismo», publicada por la Universidad de Cádiz y  a la colección «Biblioteca de las Cortes de Cádiz», promovida y dirigida por el Grupo de Estudios del siglo XVIII de la Universidad y publicada por la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.
«De la Ilustración al Romanticismo». UCA

Fuente propia.
          Una labor fundamental, que esperamos siga madurando y ojalá venga acompañada de nuevas medidas que permitan disfrutar a la sociedad de este patrimonio, como en la propuesta inicial había sido contemplado.

sábado, 14 de marzo de 2015

Quinta Ruta Fernando Quiñones, desde la puerta de la Caleta.

Ya saben que al escritor chiclanero-gaditano es una de mis predilecciones literarias, así que no puedo dejar de recordar que mañana, en homenaje Fernando Quiñones (Chiclana, 1930-Cádiz, 1998), se inicia la «Quinta Ruta» cultural, con salida a las 10.00 de la mañana desde la puerta de La Caleta.


El programa puede consultarse  aquí. Va por él.

viernes, 13 de marzo de 2015

«Festival Iberoamericano de Poesía de Cádiz» 2015 Chile-España.

Si en la entrada anterior me refería a la muestra creativa Travesía por los estados de la palabra que se inauguró el mes pasado en Madrid en el marco de la Feria Arco, en esta entrada la palabra vuelve a ser protagonista con motivo de las actividades que van a llevarse a cabo en Cádiz para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Una cita que desde el año 2001, convoca a los ciudadanos cada mes de marzo —en torno a la llegada de la primavera, según la iniciativa acordada por la UNESCO— en ciudades como París, Ámsterdam, Berlín o Bogotá. 
          Como ya hiciera el año pasado, la Fundación Carlos Edmundo de Ory organiza por segundo año consecutivo el Festival Iberoamericano de Poesía de Cádiz, «con el propósito de reforzar la identidad y el patrimonio intelectual y literario acuñado a ambos lados del Atlántico y de explorar las potencialidades de la palabra poética como símbolo de concordia y diálogo». 
          Los actos que se desarrollarán desde hoy hasta el domingo 15, tienen en esta ocasión a Chile como país invitado. En unos minutos se inaugurará la exposición «En el bar de ZAJ (1964-2014): 50 años de ediciones sobre, alrededor, con, desde ZAJ (1964-2014)», comisariada por Rubén Barroso.

Fuente Vimeo

            Además de los recitales individuales y colectivos, el domingo 15, a las 17.00 horas, en la Sala Colombia se proyectará el documental «Poesía puente de palabras», del que puede verse un trailer aquí.
           El programa completo puede consultarse en la web de la Fundación Carlos Edmundo de Ory.

martes, 10 de marzo de 2015

La palabra electrónica iberoamericana de García Márquez

          Hablaba en entradas anteriores de la Literatura electrónica que tuvimos oportunidad de conocer de la mano de María Mencía, con su proyecto  «Connected Memories» y su intervención poético-digital en Transient self-portrait, a partir dos sonetos de Garcilaso y Góngora.
        Pues bien, recientemente, otro clásico —en esta ocasión, contemporáneo— ha sido objeto de intervención artística, de la mano de creadores latinoamericanos, para jugar igualmente con las palabras y los «data», para plasmar las relaciones que nos hermanan a través del lenguaje y el mar.
La historia se remonta a 1977, en que durante el primer Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Zacatecas (México), Gabriel García Márquez pronunció el discurso Botella al mar para el dios de las palabras. En su intervención, el autor de Cien años de soledad reflexionaba sobre el poder de la palabra en la era de la imagen y la necesidad de liberarla de sus hierros normativos, para acercarla más a los lectores contemporáneos.
          Como señala El País, esta fue la idea de la que nació la exposición Travesía por los estados de la palabra, concebida como «un recorrido por la obra del autor colombiano, con una selección de fragmentos literarios que hacen referencia a los mares» que nos unen.
Fuente VIMEO

       La muestra comienza con un vídeo realizado en Cartagena de Indias, en el que distintos colectivos artísticos y personalidades de Colombia leen fragmentos de la obra de García Márquez. Las palabras lanzadas al aire comienzan su viaje de libertad, pero un grupo de artistas las ha recogido e intervenido materializándolas en 3D. En Matadero Madrid, 50 impresoras tridimensionales se encargan de producir más de 10.000 vocablos para su exposición, que también tiene una web para realizar el viaje virtual.
         Según la nota de este periódico «Tras la exposición, las piezas resultantes realizarán una gira que recorrerá colegios tanto de España como de Colombia para desarrollar talleres con las impresoras 3D y las esculturas finales».
          No estaría mal, ya que Cádiz está hermanada con Cartagena de Indias, que la muestra llegara aquí.

domingo, 8 de marzo de 2015

Actriz, tonadillera y tocaora

          Cada vez que se acerca el 8 de marzo, procuro descubrir un perfil nuevo que revalorice el papel que desempeñaron muchas mujeres y que la historia ha postergado o simplemente excluido. Con ese motivo, recuerdo aquí que, hace algo más de dos años mis compañeras Maribel Morales, Gloria Espigado y esta bloguera tuvimos la ocasión de organizar un congreso sobre mujeres, discursos y poder, que reunió a más de 20 especialistas europeos y americanos. Como señalamos en la introducción del libro, estos estudios «dibujan una amplia panoplia de lo que fueron los discursos e imágenes que generaron, asimilaron o refutaron las mujeres a lo largo de esta centuria, hasta conseguir una cierta emancipación que solo excepcionalmente llega a lograrse». Efectivamente, el volumen resultante, Resistir o derribar los muros. Mujeres discursos y poder en el siglo XIX, fue publicado el año pasado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La obra completa puede consultarse en línea y el índice aquí
        Entre otros muchos trabajos que convendría destacar, me interesa recuperar aquí el de Vincianne Trancart, de la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, que me permitió asomarme a un mundo que los aficionados al flamenco tal vez conocerán, pero que era para mí absoloutamente desconocido: «Las tocaoras de flamenco en la Andalucía de finales del siglo XIX: similitudes y discrepancias entre prácticas y representaciones».
        Quizás a alguno le suene esta Pepa Ruiz que aparece con su guitarra y una caña que parece llena de moscatel o algún vino similar, reconocida solo —al igual que otras tocaoras— por su condición de bailaora, como destaca Vincianne Trancart.

          Pues bien, la tocaora que traigo a esta tribuna es un precedente del quehacer artístico de las mujeres que se iniciaron en el arte de la guitarra varias décadas atrás. Hace algunos meses me encontré en la prensa una de esas noticias que tanto gustan a los aficionados al flamenco y que aparece en el mes de mayo de 1805.

Mi sorpresa al descubrir a esa Francisca Valdibia, actriz de la compañía de la Isla de León, tocando la guitarra y cantando una tonadilla, fue enorme, porque nunca hasta ahora había tenido idea de que ya a principios del XIX las mujeres pudieran tocar la guitarra en un escenario. A las  «tonadilleras» —si podemos llamarlas ya así—, las imaginamos cantando y bailando o actuando, pero —al menos yo— no tenía ni idea de que se acompañaran de un instrumento como la guitarra.
         Como señala Faustino Núñez en su Guía comentada de música y bailes preflamencos (1750-1808), las palabras «juguete» o «capricho» a las que se refiere la noticia son denominaciones alternativas a la de «tonadilla»
          Si esta Francisca Valdibia o Valdivia es la misma actriz de la que J. A. Oliver (2013*) ofrece los siguientes datos, tuvo una vida ajetreada:
          - 5ª dama en la compañía de los Reales Sitios, en el año 1798-99 y actriz de la compañía de Sevilla en 1800 (Moreno Mengíbar). La epidemia que asolaba a Cádiz explica que luego ingrese en la compañía de Peralta en Granada, como segunda dama de versos y «dama de música» y «graciosa de cantado».
         Es difícil saber, por otra parte, si se trata de la misma actriz que figura en la Compañía del Príncipe el 18 de agosto de 1808, pero es bastante probable:
      Actrices: Manuela Carmona, Josefa Luna, Gertrudis Torre, María Menéndez, Micaela Mondragón, Francisca Valdivia, María del Rosario García, María Maqueda, María López.
          Actores: Antonio González, José Infantes, Bernardo Avecilla, Agustín Roldán, Francisco
Ronda, Vicente Malle, Manuel Fernández, Pedro Ferrer, Eugenio Pérez, Antonio Far    ‘sobresaliente’, Juan Pau.
          Característicos: Rafael Pérez, Tomás López, Juan Antonio Campos ‘sobresaliente’.
          Graciosos: Pedro Cubas, Francisco López, Eugenio Cristiani.

         En todo caso, podemos imaginar que esta «graciosa de cantado», «tonadillera» y «tocaora», solo rasgueaba la guitarra para acompañarse a sí misma y no lo haría profesionalmente, como luego podrían hacer otras tocaoras algunas décadas más tarde. De cualquier manera, si ya las cómicas tenían mala reputación y pudieron reivindicar sus derechos —lo mismo que sus compañeros— hasta promulgación en Cádiz de la Constitución de 1812, cuál hubiera sido su fama y modo de supervivencia si solo se hubiera dedicado a la guitarra. En todo caso, también es importante anotar, que la nota de prensa no le da especial lo relieve, lo que pudiera significar que otras mujeres ya lo habían desempeñado este arte antes.

* GARCÍA OLIVER José Antonio. El teatro lírico en Granada en el siglo XIX (1800-1868). Universidad de Granada, 2013.

Se agradece cualquier información sobre estas tocaoras de principios del XIX.

martes, 3 de marzo de 2015

Presencias literarias con Marta Sanz el jueves 5 de marzo.

Este jueves 5 de marzo se celebrará la próxima edición de las PRESENCIAS LITERARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, protagonizada por la escritora Marta Sanz (Madrid, 1967), escritora y doctora en Filología.


marta sanz_foto Miguel Lizana
foto Miguel Lizana
Es autora de las novelas Black, black, black  y Un buen detective no se casa jamás -en Anagrama-, Susana y los viejos -Finalista del Premio Nadal, Destino 2006- y Daniela Astor y la caja negra , publicada de nuevo en Anagrama, que ofrece la posibilidad de leer un fragmento de la obra.
Destaca también como autora de relatos, habiendo sido galardonada con el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos y es autora de tres poemarios: Perra mentirosa, Hardcore y Vintage.
Será presentada y entrevistada por el profesor IGNACIO F. GARMENDIA (Editor y crítico literario).

        Quienes tuvimos la suerte de acudir al magnífico encuentro con Isaac Rosa, conducido por nuestro compañero Pepe Jurado, sabrán que Isaac nos animó a asistir a esta nueva convocatoria.

El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el  Edificio Constitución 1812 (antiguo aulario la Bomba). Entrada libre hasta completar aforo.

domingo, 1 de marzo de 2015

Clásicos revisitados. Intertextualidad y literatura electrónica


          Como señalé en una entrada anterior, María Mencía jugó con dos sonetos clásicos de la Literatura Española en «Transient self-portrait». Se trata de los que comienzan respectivamente con los versos «En tanto que de rosa y azucena», de Garcilaso de la Vega, y «Mientras por competir con tu cabello», de Góngora.
          Se trata de dos obras escritas con el mismo punto de partida, pero con un talante totalmente diferente, debido al espíritu optimista y antropocentrista del Renacimiento que domina en Garcilaso y el desengaño espiritualista del Barroco, tan marcado por una visión teocéntrica, con todos los matices de la complejidad del mundo barroco.
           Como explica la autora, su interés por estos poemas se debe a los conceptos que emergen en su lectura: «condición efímera de la vida», «consumación» o acabamiento, «fragilidad», «transitoriedad», que afectan por igual al mundo en que vivimos. 

Fuente de la imagen: ELMCIP
 Y sobre ello, añade: 
«The creative process is that of producing, reflecting, programming and testing the medium to explore these notions in an electronic media society of dialogues with self-images, engaging the participant in a reading experience of ‘in’ and ‘out’ of language, via webcams and interactive aesthetics. The sonnets pass from different stages of written, visual, aural, language and code to dissipate into nothing».
          Con esta experiencia el público comprende que nuestras identidades son transitorias, que todo es susceptible de disolución, y que nuestra vida no es sino «data», información, inestable.